Dos talentos individualistas, mercuriales, indefinibles e inclasificables, unidos por un talento descomunal: casi treinta años de edad les separan, pero Cat Power y Yellow Days tienen en común su capacidad para plantar cara a los clásicos del folk o el soul (ella) o del funk y el r´n´b (él), desde su condición de músicos inimitables. Una apuesta sin fisuras.
Lo de Cat Power es algo grande, muy grande. Una mujer capaz de entregar fastuosos discos de canciones propias, como el legendario The Greatest (2006), y a su vez de revivir un puñado de canciones ajenas para reinventarlas y llevarlas a otro plano, como en el reciente Covers (2022), un trabajo en el que Nina Simone, Blood Orange, Iggy Pop o Billie Holiday pasan por su filtro, como si las diferencias de tiempo y de espacio entre cada uno de esos artistas no existiera. Quiz� porque ella misma se sabe heredera de los grandes nombres del folk, del soul sureño y de la americana, y obra en consecuencia. Sus directos son punzantes ejercicios de equilibrismo, con la emoción a flor de piel.
El británico George Van Den Broek, por su parte, es el alma de Yellow Days, un proyecto aún muy emergente, pero detentor de una habilidad pasmosa para adaptar las enseñanzas de los clásicos del funk, del r´n´b y de la psicodelia a un contexto actual. Al jovencísimo músico (21 años) de Manchester se le compara con Mac DeMarco o King Krule, pero su aún incipiente discografía demuestra que juega solo en su propia liga y que aspira a competir con los nombre realmente clásicos.
En Noches del Botánico creemos que para disfrutar la cultura no hay edad, es por eso que al recinto podrán acceder todos los menores indistintamente de su edad. Estos deberán acceder con su correspondiente entrada y acompañados por su padre, madre o tutor legal.
Si la edad del menor es inferior a los 16 años deberá asistir siempre acompañado por su padre, madre o tutor legal.